Un sábado de noviembre de 2003, Marco Antonio se subió al escenario de una sala de Pamplona. Nadie sabía que sería su último concierto. En los ochenta, había llevado una vida de excesos y punk como cantante de Tijuana in Blue y esa banda disuelta hacía una década había vuelto a los escenarios. Marco Antonio volvía a ser Eskroto, su antiguo nombre de guerra. Por el camino se le conoció como Gavilán, cuando cansado, se había retirado a México y al volver fundó la también excesiva banda Kojón Prieto y los Huajolotes. Pero ese sábado Marco Antonio volvía a los orígenes, tocaba en casa acompañado de El Drogas de Barricada y otros músicos amigos. El telón se abrió cuando Marco Antonio terminaba unos versos de Bequer; “¡Dios mío, Dios mío, qué solos se quedan los muertos!” y cuentan las crónicas que fue memorable. Uno de los privilegiados asistentes ese día al concierto era Francis, voz del grupo vasco Doctor Deseo. Al acabar se fundió con Marco Antonio mientras este, emocionado, le dijo “abrázame y no me digas nada”. Al día siguiente, Marco Antonio, Eskroto, decidía quitarse la vida ahorcándose con 38 años. Esta es la canción que Francis compuso en su recuerdo.
Doctor Deseo es una banda de pop rock nada light y son oriundos de Bilbao. Acaban de sacar disco este año y ni he tenido tiempo de escucharlo ("Al Amanecer Seguir Soñando"). Han colaborado con ellos Platero y Tú o Robe Iniesta y saben como pocos llegar a lo profundo del ser humano. Son libres para usar el rock más clásico, para denominarse para ser polémicos como un grupo pop cuando el “rock radikal vasco” estaba en auge. Introducen toques flamencos, dance o hip-hoperos a unas letras que hablan del desamor, de la noche, de su ciudad, de la tristeza o de la soledad. La soledad… qué solo debió sentirse Eskroto cuando se bajó esa noche del escenario aclamado por cientos de personas y sólo supo decir a su amigo “abrázame y no me digas nada”. Qué simple y qué profundo. Para qué decir nada si las palabras sólo son ideas concretadas en sonidos y lo que uno necesita es sentirse protegido por el contacto de otro ser humano. Qué pena la que debió sentir Francis al día siguiente cuando descubrió que no supo o no había manera de atender a esa llamada de auxilio. Qué pena cuando alguien pide auxilio y no se puede hacer nada. Joder, qué pena que no haya más abrazos. Qué pena.
Letra de "Abrázame"
Cuando la copa de los sueños está vacía,
y miles de abejas jugando en las tripas me roban las noches.
No me dejes sólo,
que ahora soy tan pequeño,
y cuando despierto de una pesadilla,
nada cambia,
todo sigue igual.
Abrázame, abrázame,
y no me digas nada.
Que esta tristeza no me abandona,
y este miedo duele más.
Abrázame, abrázame,
y no me digas nada.
Que esta tristeza no me abandona,
y este miedo duele más.
Abrázame, abrázame....
Como una noche de invierno en Noruega,
un manto de escarcha, un corazón desnudo, tortura de vida.
No me dejes sólo,
que ahora soy tan pequeño,
y cuando despierto de una pesadilla,
nada cambia,
todo sigue igual.
Abrázame, abrázame,
y no me digas nada.
Que esta tristeza no me abandona,
y este miedo duele más.
Abrázame, abrázame,
y no me digas nada.
Que esta tristeza no me abandona,
y este miedo duele más.
Abrázame, abrázame....
Página oficial de Doctor Deseo
Siempre me han gustado Tijuana, Kojon Prieto, y Doctor Deseo. "Abrázame" es una de esas canciones redondas, lo que no sabía es la historia que encerraba...Muchas gracias por compartirlo, es muy emocionante...Salud!
ResponderEliminar