Es el momento de los buenos propósitos. Uno que debería ser
de obligado cumplimiento es el de no hacer el gilipollas por quien no merezca
la pena; dejar atrás a la persona en cuestión o llevar una ristra de ajos
contra los posibles vampiros que acechen en el camino; seguir adelante arreglando
lo roto que quede dentro; escapar, sobre todo escapar; aprender, sobre todo
aprender. Es un buen deseo para las uvas de nochevieja y si en tiempos de
crisis los Reyes Magos se estiran un poco y regalan una tonelada de fuerza…
todo será más fácil. Pero el primer paso es reconocerlo…como en las reuniones
de Alcohólicos Anónimos. Yo, Sharon Van Etten, hago el gilipollas por alguien
que me hace sufrir. Es un tema universal, pero pocas canciones como “Serpents”
transmiten ese miedo, mala baba y reproches de quien decide bajar del altar al
falso dios; “disfrutas chupando mis
sueños, así que me acostaré con alguien que no seas tú”.
Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas
7 ene 2013
SHARON VAN ETTEN, “Serpents” ”Pensé que me ibas a tomar en serio” (2011).
Etiquetas:
desamor,
directo,
Estados Unidos,
letra traducida,
rock,
Sharon Van Etten,
videoclip
8 nov 2012
METRIC, “Help, I´m Alive” Sentir es peligroso (2009).
“Tiemblo. Van a comerme viva. Si tropiezo, van a comerme viva”. El principio de “Help, I´m Alive” ya es una declaración de intenciones, un desnudarse por dentro para mostrar el miedo. Dicen que para curarse lo primero es reconocerlo. Quizás reconocer que estás muerto de miedo es mejor que disimularlo. Lo cierto es que esta canción sorprende no sólo por su mezcla de estilos rock, electrónica, new wave… o por su melodía pegadiza. Sorprende más porque su letra toca una verdad universal; sentir es necesario, pero a la vez peligroso. Emily Haines (nacida en Nueva Deli en 1978 y criada en Canadá), líder de Metric, escribió esta canción después de años de sequía, cuando la banda comenzaba a decaer tras el relativo éxito que tuvo en sus inicios. Eso sucedió en Buenos Aires, y como tantas otras veces en la historia del arte, fue fruto de una situación personal desesperada; “Mi vida era una mierda. Estaba asustada y no sabía qué hacer. No quería volver a escribir sobre lo complejas que son las cosas. Esta vez necesitaba hacer algo mucho más simple y genuino“. El resultado fue un grito de socorro; “ayuda, estoy viva”.
Etiquetas:
Canadá,
electro-rock,
letra traducida,
Metric,
miedo,
new wave,
rock,
synthpop,
vida
22 oct 2012
THE KILLERS, “Miss Atomic Bomb” ”Vas a echarme de menos cuando me haya ido” (2012)
Lo último de The Killers quizá era el disco más esperado del año,
porque se han convertido a estas alturas
en un fenómeno de masas. Cuando gustas a demasiada gente y de gustos diferentes
puedes convertirte en el muñeco del pim pam pum al que acusan de hacer “música
comercial”, de ser fáciles, evidentes. De no tener esa capacidad innata que
tienen los Bon Iver y compañía de hacer disfrutar sólo a una selecta minoría
capacitada para encontrar los matices dentro de ese aparente (muy aparente)
aburrimiento). Tras cuatro años mudos, el regreso de The Killers ha sido un éxito
maduro. Si con “Day & Age” explotaron su lado bailongo, con regusto
thecno-pop incluso glam, alejándolo del sonido rockero de sus inicios, en este “Battle
Born” (septiembre, 2012) se nota que no sólo yo me hago mayor. Para unos eso
significa que esa épica tan típica de los de Las Vegas se ha convertido en tedio.
Para otros eso significa que como el vino bueno, el regusto que te dejan en la
boca dura más tiempo aunque no entre a la primera.
Etiquetas:
desamor,
Estados Unidos,
letra traducida,
rock,
The Killers
18 oct 2012
THE RAVEONETTES, "Till The End", Hasta de las depresiones puede salir algo bueno (2012).
Hay momentos de sopor vital que duran una tarde de domingo. El
tema que cierra el último disco de The Raveonettes (“Observator”, septiembre
2012) tiene capacidad de ponerte en
movimiento de una bofetada aunque lleves hibernando más tiempo. Es un empujón,
un me-voy-a-comer-el-mundo-hasta-con-espinas.
Es esa sensación de cuando tenías 18 años y te mirabas al espejo antes de salir
el sábado por la noche, en que te decías a ti mismo “hoy la encuentro y le digo algo”. The Raveonettes pueden ser más
oscuros que el carbón o más naif que
una película de Disney. Pero hace algún tiempo que se han decantado más por lo
primero, quizá en consonancia con esta época tan optimista. Sus canciones se
mueven en medios tiempos de pop noise melancólico y nostálgico. Pero alguna vez
aún saltan chispazos como este, en que quieren creerse el cuento y utilizan la
distorsión de sus queridos Jesus and Mary Chain no tanto para crear
desasosiego, sino para inyectar adrenalina.
Etiquetas:
amor,
ánimo,
depresión,
Dinamarca,
Estados Unidos,
noise,
rock,
surf-rock,
The Raveonettes
30 may 2012
SLEIGH BELLS, “Demons” Un poco de mala leche (2012).
Sleigh Bells… ummm… No sé si esto es una mezcla perfecta entre los riff adictivos de los grupos heavy hortera de los ochenta y el indie pop más cool (oh yeah…). No sé si su segundo disco, “Reign of Terror” (febrero 2012) es más bien nosise-pop blandito, si esos guitarrazos lo convierten en rock, si esa base electrónica hará que sea digno del local moderno de turno de este verano, o si esa vocecilla femenina de los años 60 lo harán un disco comestible para mucha gente. Todavía no sé si me gusta el disco este o no… Tampoco sé si es puro pose de chica guapa pija rebelde de chupa de tachuelas o yo soy un paleto, que para eso son de Brooklyn. Y es que desde que la burbuja inmobiliaria echó a la bohemia del Village en Brooklyn se cocina lo más “in”. No sé si son originales o una copia más inteligente de lo que hacen Tin Tings. No sé si es una patada en la boca o un envoltorio hermoso pero vacío.
Etiquetas:
dance-rock,
digital hardcore,
Estados Unidos,
mal humor,
noise,
rock,
Sleigh Bells,
videoclip
22 abr 2012
JACK WHITE, “Sixteen Saltines” Celos y adolescencia descontrolada en lo nuevo del genio de la guitarra (2012).
Tras morir definitivamente The White Stripes el año pasado, el alma de ese dueto que ya es parte de la historia de la música, ha comenzado su carrera en solitario. Jack White (Detroit, 1975) es un genio loco que además de crear esa banda que revitalizó como nadie el garage rock, lo mismo colabora con otros, que crea bandas alternativas como The Raconteurs o The Dead Weather o versiona lo que haya que versionar. Esta semana sale a la luz su primer disco en solitario (“Blunderbuss”) y parece que supone la continuación estilística de The White Stripes, lo cual es una gran noticia. “Sixteen Saltines” es un adelanto de lo que será el disco, siguiendo con esa voz ácida, esas letras intensas, y sobre todo esa mezcla de garage y blues rock que sale de los riffs inconfundibles del genio.
Etiquetas:
adolescencia,
celos,
Estados Unidos,
Jack White,
letra traducida,
rock,
videoclip
18 abr 2012
THE MARS VOLTA, “Zed and Two Naugths” Tan raro y difícil como la vida misma (2012).
La música del caos, así se podría definir lo que hacen The Mars Volta. Muy apropiado por otra parte para el mundo que nos ha tocado vivir, donde nada de lo que parecía seguro lo es y el suelo se mueve bajo nuestros pies. Es difícil explicar lo que hacen, es difícil explicar lo que transmiten y cómo lo percibo. A veces mil palabras no sirven para explicar sensaciones. Y más cuando esas sensaciones con un torbellino sin aparente orden ni concierto. El mundo que se está yendo al carajo nadie sabe explicarlo. La música de The Mars Volta es inexplicable. Tan rara y difícil como la vida misma. Por eso quizás sean considerados ya un grupo de culto. A finales de marzo salió a la venta su “Noctourniquet”, después de tres años callados, y se han vuelto aún más marcianos de lo que eran antes.
Etiquetas:
crisis,
Estados Unidos,
experimental,
hardcore,
rock,
rock progresivo,
rock psicodélico,
The Mars Volta
11 abr 2012
THE LITTLE FLAMES, "Seven Days"El mono de los siete días (2007).
“Seven Days” es otra canción de esa desconocida banda británica de unos casi chavales que podían haber sido muy grandes y se separaron apenas salió su disco a la luz, The Little Flames, de los cuales su himno de guerra “Put Your Dukes Up, John”, casi estrenaba este blog. Su único disco (“The Day is not Today”, 2007) me parece uno de los mejores de la pasada década y su música tiene una virtud extraña; entra rápido y sin embargo en vez de gastarse pero crece con el tiempo. En la música, la comida… pero también en las relaciones personales… lo que entra como un huracán suele diluirse pronto. Es como el famoso primer trago de
Etiquetas:
desamor,
letra traducida,
Reino Unido,
rock,
The Little Flames
27 mar 2012
THE STROKES, "Life´s a Gas" Brindando en la despedida (2006).
Hay muchas maneras de despedirse. Hay que tener cuidado con la despedida que se escoge, al fin y al cabo es el último acto de la función. Decía Sabina que todos los finales son el mismo repetido, pero no… Hay finales dignos e indignos, finales épicos, muertes dulces y lentas, finales cobardes y traicioneros… en una ejecución puedes llorar como un niño pequeño o mirar de frente y sin venda. Existe el final de Casablanca en el que cada vez que lo ves deseas que Rick se suba a ese puñetero avión, y finales como “Lo que el viento se llevó” en el que Rhett Butler se marcha realmente asqueado de Scarlett O´Hara. Existen despedidas que son un “hasta luego” y finales que son un “hasta nunca”. Y no se mide lo grande de una despedida por la cantidad de lágrimas derramadas, sino por el recuerdo que deja. Debes elegir entre un alfiler que se clava adentro o un brindis por lo vivido juntos. “Life´s is a Gas” es una canción de despedida de los Ramones, y ellos eligieron brindar. Es más, eligieron plasmar en una canción de adiós la esperanza, el ánimo y las ganas de vivir. The Strokes versionaron este tema honradamente una década después.
Etiquetas:
despedida,
esperanza,
Estados Unidos,
letra traducida,
Ramones,
rock,
The Strokes
25 ene 2012
THE KILLS, “No Wow” ¿Puede ser el latido de un corazón un instrumento musical? (2005).
Una canción obsesiva que comienza con un ritmo obsesivo, machacón, la fuerza de un corazón que cada vez late con más fuerza. Música minimalista en la que el bajo, la guitarra contenida pero tensa de Jamie “Hotel” Hince y la voz de Alison “VV” Mosshart son capaces de no dejar indiferente a nadie. Puede agradar ese gusto por el esteticismo tan cool del dúo o puede no gustar. Pero esta obra de arte se distingue sobre otras miles de canciones y eso ya es un mérito. Sí, yo creo que fueron capaces de hacer del latido de un corazón un instrumento musical. O quizá es que fueron capaces de recrear con instrumentos el galope de un corazón. Qué más da… si el resultado para mí sigue siendo el mismo; “No Wow” del disco homónimo (2005), es una de las mejores canciones de este siglo XXI.
Etiquetas:
desamor,
Estados Unidos,
letra traducida,
Reino Unido,
rock,
The Kills,
videoclip
22 ene 2012
KRAKOVIA, “We´re Born in Your City” Placer tarantiniano (2008).
Krakovia eran demasiado originales y divertidos. No cantaban como Jota de Los Planetas; no tenían pinta de ser jóvenes viejos formados académicamente; tampoco tenían pinta de ser pusilánimes ni políticamente correctos; yo diría que no madrugaban demasiado y que hasta fumaban... No eran nada concreto y eran muchas cosas, rock, punk, electrónica, glam... En definitiva, plasmaban estéticamente lo que es la indecencia, la noche, la impudicia, el lado seductor de lo prohibido. Lo divertido y lo prohibido. El placer y el peligro. Demasiado intenso para durar, quizás, porque lo cierto es Krakovia duraron un disco, “Road Movie” (2008). “We´re born in your city” fue su single de presentación que desde luego, no dejaba indiferente.
13 ene 2012
THE SHINS, "Simple Song" A veces los viejos barcos llegan a buen puerto (2012).
The Shins, el ya viejo grupo de Alburquerque, Nuevo México, han adelantado algo de lo que será su próximo disco (Port of Morrow, marzo de 2012), después de varios años de silencio, los cuales yo personalmente no les había echado de menos. Eran The Shins, decían que eran buenos, que su alma y vocalista James Mercer (Hawai, 1970) tenía una sensibilidad y voz muy personales. Que eran de los que más vendían de esa discográfica alternativa casi mítica que es Sub Pop. Su pop-rock de influencias que iban desde Beach Boys a Belle & Sebastian (el grupo más aburrido de la historia?) me parecía agua del grifo, que no sabe mal pero no es ningún placer. “Simple Song” leo que ha decepcionado a los que les gustaba el estilo dulzón de James Mercer. Por eso quizás a mí me parece un temazo que no es nada simple, que sabe a clásicos de los años 70, que tiene cierta épica, y sobre todo, que no sé por qué, que tiene capacidad de convertir un domingo por la tarde por lo menos en un viernes. Magia potagia.
Etiquetas:
amor,
Estados Unidos,
letra traducida,
rock,
The Shins,
vida
3 ene 2012
BLOOD RED SHOES, “I Wish I Was Someone Better” La culpa no tiene glamour (2008).
“Desearía ser alguien mejor” canta este dúo inglés tan cool, y es buen deseo para el 2012. El deseo podría consistir en ser mejor en general; más listo, más fuerte, más agradable, más valiente, brillante, feliz… Pero en realidad Blood Red Shoes se refieren a ser mejor persona en una canción en el que el tema de la culpa se desborda. “Cometí un error, cometí un error / llevo las cicatrices para mostrar mi vergüenza”. Y es que el rock suele gustar de tratar asuntos extremos, y la culpa es de los sentimientos más extremos que existen. Conozco a alguien que vivirá eternamente esclavizado por un grave error… y apuesto a que cualquiera desearía sentirse triste, desolado, nostálgico, indolente… cualquier cosa menos sentirse culpable. La culpa no tiene ningún glamour ni tiene compañeros de bar que invitan. Y Blood Red Shoes le ponen un ritmo frenético, melodía repetitiva y unas imágenes estéticamente apropiadas a algo tan desasosegante.
Etiquetas:
Blood Red Shoes,
culpa,
directo,
grunge,
letra traducida,
Reino Unido,
rock,
videoclip
30 dic 2011
EXTREMODURO, “Mezclar agua con sed” Las uvas se comen con la familia (2004)
Este es el último post de Gabba Gabba Hey! en este 2011, un año del que muchos no guardaremos especiales buenos recuerdos. Quizá dentro de treinta años, cuando seamos no viejos, sino definitivamente viejos, apreciemos esta mierda de año de crisis, miedo, decepción, no demasiada buena música, ni cine, ni ná de ná. Algunos se levantaron aquí y en el norte de África, la salud de los que conozco anda bien, seguramente mucha gente se habrá enamorado, otros no han perdido la esperanza, y mal que bien hemos reído y llorado, lo cual indica que seguimos estando vivos. Pero es poco… Hay que conseguir más, mucho más, y sólo hay una vida para gastar. ¿Cuando se acaba el año quién no se pone trascendental antes de emborracharse? Pues eso. Y cuando se acaba el año, ¿quién no se refugia del miedo al futuro en los suyos? Pues yo me refugio en Extremoduro, que las uvas se comen con la familia.
Etiquetas:
desamor,
España,
Extremoduro,
letra,
Nochevieja,
rock
29 dic 2011
LÜGER, “Dracula´s Chauffeur Wants More” Bendita esquizofrenia (2011).
“Madrid te ataca. Si no viviéramos en Madrid no haríamos esta música tan esquizofrénica”. Así explica Lüger el por qué su paranoia. Especialmente en este tema Lúger es una serie continua de explosiones de efectos, electricidad hasta el calambre, sintetizadores de otra época, psicodelia, tensión, ritmo de ataque al corazón; ritmo de carrera de un cocainómano doblemente pirado perseguido por la policía. Y como siempre, al menos para mí cuando se trata de space rock o rock psicodélico, noche, muucha noche. Madrid para los fuera es una mujer atractiva con mil encantos ocultos que deseas encontrar y disfrutar; Madrid para los de dentro puede ser una cárcel. Si la esquizofrenia de Lüger se explica por cómo perciben sus componentes esta ciudad, tengo que decir que soy un egoísta; quiero que Madrid les maltrate para que sigan así de locos.
Etiquetas:
dance-rock,
Drácula,
España,
Lüger,
Madrid,
rock,
rock psicodélico,
space-rock
27 dic 2011
GLASVEGAS, "Daddy´s Gone" "Cómo es que eres mi héroe y sin embargo nunca estás aquí" (2007).
Siguiendo con este espíritu navideño que nos embarga, es hora no ya de brindar con vinagre con el “Evil” macabro (pero épico) de Interpol, sino para acordarse de los que no están. Sigo pensando en los que en estas fechas, ante la avalancha espantosa de buenrrollismo obligatorio, no tienen la capacidad de coger esa ola de falsa euforia que nos lleva al Corte Inglés. En Corea del Norte se ha muerto su “Gran Líder” y es obligatorio por ley mostrar signos externos de tristeza desmedida ante semejante pérdida. En nuestra democrática Navidad también hay una obligatoriedad de mostrar signos exteriores de felicidad en estas fechas. Sin embargo hay gente que no puede, por muchos motivos. “Daddy´s Gone” de Glasvegas muestra en un pedazo de canción uno de esos importantes motivos que convierten a la Navidad en esta fiesta tan cruel.
Etiquetas:
abandono,
balada,
divorcio,
Glasvegas,
infancia,
letra traducida,
Navidad,
Reino Unido,
rock,
videoclip
26 dic 2011
INTERPOL, "Evil" Brindando con vinagre (2004).
Dado que estamos en estas entrañables fiestas qué mejor que poner la canción que recuerdo que está basada en lo más procaz, desagradable, dantesco y cuantos adjetivos quieran usarse. No es que sea alguien que esté enfadado con el mundo ni que le guste despreciar lo que aparentemente todo el mundo valora. Es sólo por equilibrar con tanto amor, aunque sea por brindar con vinagre con quien no puede sentirse tan bien en estas fechas. Si la banda sonora de la Navidad fuera el Merry Christmas de los Ramones o el Christmas, Baby Please Come Home de U2, quizá seguiría brindando aunque fuera una sola vez con los marginados de la Navidad, pero al menos no me parecería todo tan hortera. “Evil”, maldad, un título que promete para la que me parece la mejor canción de Interpol. Una canción basada en dos asesinos en serie.
Etiquetas:
amor,
asesinos,
bizarro,
Estados Unidos,
Interpol,
letra traducida,
Navidad,
post-punk,
rock,
videoclip
18 nov 2011
CAGE THE ELEPHANT, "Shake Me Down" A levantarse ¡joder! (2011).
“Shake Me Down” está considerado como uno de los mejores videoclips de este años 2011 y yo la considero una de las canciones con la letra más necesaria en esta época que nos ha tocado vivir. Esta canción es un soplo de aliento; un grito de orgullo y de confianza frente la adversidad; un “quiero y puedo”. Un desafío a la tempestad que cada uno siente; desde el infierno interior hasta el infierno de los putos mercados. En momentos como ahora, como hoy, 17 de noviembre de 2011, en el que abres los periódicos y lees titulares ya conocidos sobre fotografías de personas sangrando, se necesitan canciones que den ánimos. “Protestas en 60 ciudades italianas contra los planes de austeridad”; “La policía dispersa a miles de manifestantes en Atenas”; “El BCE vuelve a salvar a España de adentrarse en la zona de rescate”; “Detenidos unos 170 manifestantes en las inmediaciones de Wall Street”; “Siria al borde de la guerra civil”… Todos los titulares del mismo día. En una época en que mueren en España más personas por suicidio que accidente de tráfico. En esta época además de la rabia, necesito que alguien cante de modo que den ganas de creer algo como lo que cantan Cage The Elephnat en “Shake Me Down”; “Incluso en un día nublado…mantendré mis ojos fijos en el sol”.
Etiquetas:
Cage The Elephant,
crisis,
esperanza,
Estados Unidos,
letra traducida,
orgullo,
rock,
videoclip
9 nov 2011
THE RIGHT ONS, “Purple Neon Lights” ¿Mejor canción española del año? (2011).
El día 7 de noviembre de este 2011 salió a la venta el tercer disco de los madrileños (¡qué viva Malasaña!) The Right Ons (“Get Out”), una banda no muy conocida pero muy bregada para la juventud de sus componentes (nacidos entre 1980 y 1981) en escenarios de medio mundo, desde Estados Unidos y Brasil a Japón pasando por diversos países europeos. Siempre he pensado que en los escenarios es donde se hace el músico, y en otros lugares y momentos vitales donde nace la música. Y no ser conocidos no les ha impedido codearse con grandes de la música como Mando Diao o The Bellrays. “Grupo gourmet” es expresión más apropiada que “poco conocido”. Su exquisitez musical basada en un rock clásico con ribetes funk y soul me pasó desapercibida. Pero han abandonado su antiguo estilo y me han dado una bofetada. La seguirán dando a los que escuchan su nuevo “Get Out”. Aquí no hay nada blandito. Es un pequeño alijo de sólo siete canciones de rock and roll de extrema pureza.
1 nov 2011
THE BLACK KEYS, "Lonely Boy" Peligro de contagio bailongo (2011).
Hay momentos y momentos. Últimamente abundan canciones en este blog o intensas o serias o trascendentes o tristes. No soy vitalmente post-punk ni pienso suicidarme a lo Ian Curtis así que si aparecen canciones así es porque me parecen buenas, interesantes, sinceras, yo qué sé… Pero nada más. Cualquiera busca canciones con las que sentirse identificado, pero casi todos prefieren que esa identificación sea positiva; un buen recuerdo, un subidón de adrenalina, algo bello… y si incita a moverte con una medio sonrisa, mucho mejor. Y aquí está uno de los temas más alegres que he escuchado últimamente, y creo que el más alegre de toda la discografía de los Black Keys. “Lonely Boy”, el adelanto más que prometedor de su nuevo disco “El Camino” (diciembre, 2011).
Etiquetas:
amor,
Estados Unidos,
rock,
The Black Keys
Suscribirse a:
Entradas (Atom)